Sedes: Bolivar
HISTORIA DE LA SEDE ESCUELA BOLÍVAR
La comunidad del barrio Bolívar hace su asentamiento en este mismo cuando los campesinos de los alrededores, venían a Sincelejo a hacer sus compras y viendo que la situación geográfica les brindaban la oportunidad de estar conectados con el campo y la ciudad, muchas familias como los Verbel, Martínez, Pérez, Pineda, Camargo y otros decidieron comprar tierras y formar esta comunidad.
La escuela, fue fundada en febrero del año 1972 con el nombramiento de la docente Dolores Romero de Vélez; la población estudiantil aumentó y esto trajo la necesidad de construir otra aula, la cual se hace con aportes y realización de actividades en la comunidad para conseguir los materiales de construcción. Con la ayuda de líderes comunales y el trabajo de los padres de familia se inicia la obra con un área de 57,24 m2.
El gobierno municipal colabora con sillas a través de la Acción Comunal y se hace otro nombramiento de otro docente, Pedro Rubio. La comunidad sigue aumentando y por consiguiente la cobertura en todos los aspectos. A lo largo de su vida en la primera sede contó con los siguientes docentes: Dolores Romero de Vélez, Pedro Rubio, Araceli Tejada de Navarro, Yaneth Padilla, Rosario Tobía, Ilse Merlano, Rosa Montes, Kati Montaño, Aída Hernández de Torres, Marco Tulio Pión, Lacides Enrique Simanca, Nurys Bustamante Gazabón, Régulo Martínez, Lilibeth Monterroza, Consuelo Pacheco Vergara, Álvaro Suárez Garrido, Silvio Badel, Trinidad Vergara, Miriam Cruz Barrios, Benigno Tovar, Kati Castro y Adis Castillo Ulloa.
Entre los docentes que han figurado como Directores están: Dolores Romero, Araceli Tejada de Navarro, Marco Tulio Pión, Regulo Martínez Canchila, Nurys Bustamante Gazbón, Miriam Cruz Barrios y Álvaro Suárez Garrido.
En 1986 se participa en el primer Festival Escolar organizado por la Dirección de Núcleo orientado por la licenciada Leila Delgado. En esta oportunidad la escuela ocupa el primer lugar en la modalidad drama con la representación de las distintas regiones del departamento de Sucre. Además participa en otras disciplinas como poesía, atletismo, fútbol, cuentos, baile y ajedrez.
En 1991 se inició la lucha para conseguir un lote y sólo en 1994 empieza a cristalizarse el objetivo propuesto cuando se hace contrato con el señor Álvaro Velásquez y la Asociación de Padres de Familia de un lote de 300 m2 ubicado en el Nuevo Bolívar.
Relación histórica de docentes: Pedro Rubio, Dolores Romeros, Aracelis Tejada de Navarro, Yaneth Padilla, Rosario Tobía, Ilse Merlano, Rosa Montes, Katy Montaño, Aida Hernández de Torres , Marcos Pión, Lacides Henrique, Régulo Martínez Canchila, Silvio Badel, Nurys Bustamante Gazabón, Álvaro Suárez Garrido, Antonia Olmos, Trinidad Vergara, Miriam Cruz Barrios, Adis Castillo Ulloa, Consuelo Pacheco Vergara, Benigno Tovar, Ernedis Oviedo, Katy Castro, Marta Vergara, Mayin Castro Samur (fallecida),Maria Gutierrez, Yulieth Tangarife, Juan Pestana, Alejandra Angulo Acosta, Amelia Ascencio y Juan Criales Sierra.
- Docentes actuales: Juana Gómez Ruíz, Virley Montes Osorio, Carmen Jaraba Muñoz, Martha Guerra Herazo, Adís Castillo Ulloa, Miriam Cruz Barrios, María Ligia Baquero Silva, Maida Benítez Ruiz , Marcos Arrieta Márquez. Nubia Meriño, Janer Chica, William Madariaga, Yulis Narváez y Fabián Ortega.
- Cabe anotar, el docente Armando Meneses Correa , fue Coordinador en esta sede. En la actualidad, quien asume el cargo de Coordinadora, es Nurys Bustamante , que a la vez coordina las sedes de primaria de Bella Isla y San Nicolás.