Sede: Bella Isla
HISTORIA DE LA SEDE ESCUELA BELLA ISLA
En el año de 1965, el espacio geográfico que hoy ocupa el barrio Bella Isla, era una finca que llevaba el mismo nombre propiedad de la señora Juana Martínez, la carretera pasaba por la finca; al fallecer la propietaria, sus descendientes decidieron dividir y vender lotes por un valor de $20. El barrio se inicia con seis casas fincas (propiedad de Orfelina Bertel, Goyo Osorio, Ana Padilla, Eusebio Martínez, Felipe Martínez y Pablo Valdelamar) y con el transcurrir de los años llegaron nuevos pobladores. En el año 1959 la carretera troncal es dividida quedando el barrio con la única calle que existe en la actualidad, en la actualidad hay aproximadamente de 66 casas sus habitantes en su gran mayoría son descendientes de los primeros pobladores.
La escuela comenzó a funcionar en el año 1964 por iniciativa de la Acción Comunal, siendo su presidente Luis Eduardo Rengifo, asistiendo niños de la Gallera, Villa Rosita y otras veredas aledañas. Con el transcurrir del tiempo el local donde comenzó a funcionar quedó pequeño para la cantidad de niños que había; la acción comunal decidió comprar el terreno donde está ubicada actualmente por un valor de $40.000 según escritura pública 215 de marzo 8/72.
En el año de 1984 se empezó la construcción con el aporte de todos los habitantes del barrio. Esto ocasionó un hecho trágico, pues el señor Alfonso Zabala tesorero en esa época de la Acción Comunal mató en defensa propia al señor Lito, quien decía que éste se estaba robando los dineros de la institución. Con esta tragedia la acción comunal empezó a decaer.
Algunos docentes que han laborado en la institución son:Yaneth Pava, como Directora Carmen Álvarez, Manuel Barbosa, Miriam Merlano, Ilsa Merlano, Gladis Quiñones, Rafael Chadid, Adalgiza Santiz, Luz Estela Martínez, Enrique Salgado, Angélica Navarro, Karime Pérez, Yolanda Cortina y otros. Actualmente laboran: Virginia Beltrán Alvarez, Luz Estela Tuiran Romero, Sandra De Oro Benavides y Angélica Navarro Pérez.
En agosto de 1993 como la escuela estaba deteriorada en su planta física hubo que trasladarse a dictar las clases a una casa en el barrio de propiedad del profesor Rafael Chadid. Toda la escuela fue demolida y el municipio construyó 3 aulas. En 1997 llega a la escuela una dotación del Ministerio de Educación Nacional MEN, consistente en sillas, escritorios, TV, VHS, equipo de sonido, material didáctico, estantes, entre otros.
Desde el año 1990 hasta el 2002 se resaltan los siguientes acontecimientos: entrega de computadores por conmemoración de los 50 años de la vuelta a Colombia, entrega de bibliotecas y sala de lectura infantil por parte de Fundagas, construcción de la cocina, aula y enmallado de la escuela.